top of page
  • Reynaldo Soza Martínez

Consejos para los jóvenes inversionistas

Actualizado: 13 dic 2021



Redactado por: Reynaldo Soza

Editado por: Hannah Caparo


Si hubiera invertido 10,000 soles en abril de 2020 en el S&P 500, hoy hubiese ganado 6,000 soles (60% de mi capital) (SNP, 2021); si lo hubiera hecho en Credicorp desde mediados de agosto, hoy mis ganancias serían de 5,000 soles (50%) (NISE, 2021); si hubiera tenido visión y hubiera invertido en Tesla desde que inició la pandemia en abril de 2020, hoy tendría una ganancia de casi 50,000 soles (500% de mi capital) (NasdaqGS, 2021). Al igual que los casos mencionados, existen muchos otros que se quedaron en el “si hubiera”. Estoy seguro de que muchos hemos oído hablar de Bitcoin o alguna otra criptomoneda que se hizo famosa por sus grandes retornos con el pasar de los años. Si hubieras comprado este activo hace 10 años, hoy no tendríamos que preocuparnos de ser capaces o no de costearnos un viaje en las vacaciones. Nuestra preocupación sería en cambio ¿a qué país europeo iré a gastar mi fortuna? Suena muy atractiva la idea de tener un estilo de vida en el cual pasivamente generas ingresos que te permitan vivir cómodamente y sin preocupaciones.


Cuando terminamos la escuela secundaria y empezamos a trabajar o asistir a la universidad o instituto, estamos en una etapa de nuestras vidas en la que valoramos muchísimo el presente. El futuro para nosotros no es algo tan importante como el hoy, incluso podemos encontrar agobiante la interrogante ¿qué haré después de …? Y es normal, vivimos en una sociedad donde solo el 28% de la población tiene un buen manejo de conocimientos financieros (BBVA, 2019), lo que causa que sea usual que muchos jóvenes no aprovechen la enorme ventaja que poseen: la ausencia de ataduras. No existe mejor momento para aventurarse que cuando eres libre y tus errores no van a perjudicar directamente a terceros. Por ejemplo, si eres alguien mayor con una familia que mantener y obligaciones que cumplir no puedes arriesgarte a aceptar un trabajo incierto que promete grandes ganancias porque esto implica cierto riesgo. Para invertir es similar. A medida pasan los años, tus prioridades y tu aversión al riesgo (rechazo hacia el riesgo financiero) cambian. Es por ello que si inviertes debes empezar desde joven; porque tienes toda una vida por delante y si tropiezas tendrás el tiempo necesario para levantarte y volver intentarlo, pero sobre todo obtendrás algo invaluable: experiencia.


Otro aspecto, que es importante desarrollar antes de seguir exponiendo las ventajas de invertir desde la juventud, es el riesgo. El temor a perder nuestro dinero por invertir siempre va a existir y es más alto cuando es la primera vez. Así pues, siempre que compremos un activo financiero enfrentaremos dos riesgos: el sistemático y el idiosincrático (Pedrosa, 2021). El primero depende de cómo esté la economía, si se invierte en un estado de apogeo o recesión la estabilidad de mi activo se verá afectado directamente. El segundo es el riesgo propio del activo. Por ejemplo, si compramos acciones de Coca-Cola, estamos a merced de cómo esta se desenvuelva en el mercado, le puede ir muy bien y generarnos buena rentabilidad o le puede ir mal generando pérdidas. Lo interesante es que el riesgo idiosincrático se puede reducir diversificando nuestra cartera, con esto me refiero a distribuir mi fondo en una gama de productos que minimicen los impactos que se puedan dar por variaciones del mercado (Pedrosa, 2021). Por ejemplo, si el mercado de embutidos está enfrentando problemas y las acciones de San Fernando bajan, el impacto negativo de este en nuestro portafolio se puede ver compensado con las inversiones realizadas en otros sectores. Debemos tener siempre en cuenta la liquidez, el riesgo, la complejidad y la duración temporal de los activos que compremos para saber si satisfacen nuestras expectativas propias y, de no ser el caso, modificar nuestro portafolio hasta que estemos de acuerdo con su naturaleza (BBVA, 2021).


Retomando el objetivo principal, la experiencia es algo que se gana con el tiempo y viene acompañada de conocimientos que nos permitirán tomar decisiones inteligentes. Mientras más nos acostumbremos a los tipos de instrumentos financieros y nos familiaricemos con su volatilidad y sus rendimientos potenciales; armar un portafolio propio será más sencillo y tendremos menos temor a enfrentarnos al mercado (Lanzagorta, 2021). Adicionalmente, una estrategia útil para generar un buen capital de inicio es el ahorro: mes a mes puedes ir juntando una cantidad mínima por un par de años en un banco o caja municipal, para que te vayas familiarizando con el entorno. Al finalizar ese periodo de tiempo, con un buen capital podrás empezar a invertirlo para que generen ingresos sin importar la rentabilidad que estos te puedan dar. El objetivo es experimentar y que el dinero se mantenga trabajando para ti y tú no para él.


Finalmente, quisiera aclarar un poco el panorama sobre las inversiones que prometen retornos extraordinarios. Sé que la idea de generar 100% de rentabilidad en una semana suena muy atractivo y, personalmente, la idea se vuelve cada vez más fascinante en mi cabeza. Sin embargo, para que eso pueda ser verdad se suele estar en un escenario donde existe una gran volatilidad. Hoy podemos estar en la cima del mundo quintuplicando nuestro capital y mañana estar en número rojos; quizá pasado volvamos a la cima pero es un misterio donde la suerte tiene mucho que ver. No digo que esté mal este tipo de inversiones, solo que, debido a su alto riesgo, demandan un mayor tiempo para saber el momento preciso para retirarnos con las máximas ganancias posibles, no esperar de más y salir perjudicado. Así que si estás interesado en este rubro de inversión te aconsejo que estudies, te asesores lo mejor posible y apuntes a unos ingresos mensuales del 10%-20% de tu capital aproximadamente, según el tiempo que le dediques.


Gracias a todo lo desarrollado previamente podemos concluir qué no debemos temerle a la inversión siempre y cuando nos informemos y tomemos decisiones coherentes con la diversificación de nuestro portafolio. También, debemos invertir sujetos a nuestra aversión al riesgo y objetivos a corto, mediano y largo plazo; por ende, la edad para empezar será muy relevante. Entre más jóvenes seamos podremos aventurarnos más en activos con retornos mayores que bien sean por una extensa duración o una volatilidad superior. Y, por último, pero igual de relevante, la experiencia es algo que se va a ganar de todas formas desde el momento en que empecemos en el mundo de las inversiones, los conocimientos que se adquieren en la práctica son invaluables y nos permitirán mejorar la gestión de nuestras propias finanzas. El dinero se debe mantener trabajando para nosotros y no nosotros para él.




Referencias:


Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. (2019). Sólo un 24% de peruanos poseen un buen nivel de educación financiera. Recuperado de https://www.bbva.com/es/pe/solo-un-24-de-peruanos-poseen-un-buen-nivel-de-educacion-financiera/


BBVA. (2021). ¿Qué es el riesgo financiero? 5 consejos para evitarlo. Recuperado de https://www.bbva.com/es/finanzas-para-todos-el-riesgo-financiero-y-sus-tipos/


Lanzagorta, J. (2021). La importancia de empezar a invertir lo antes posible. El economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-importancia-de-empezar-a-invertir-lo-antes-posible-20190506-0079.html


National Association of Securities Dealers Automated Quotation Global Select Market. (2021, Octubre 17). Tesla, Inc. (TSLA). [Stock quote]. Retrieved from https://finance.yahoo.com/quote/TSLA?p=TSLA&.tsrc=fin-srch


New York Stock Exchange. (2021, Octubre 17). Credicorp Ltd. (BAP). [Stock quote]. Retrieved from https://finance.yahoo.com/quote/BAP?p=BAP&.tsrc=fin-srch


Pedrosa, S. (2015). Diversificación de carteras. Economipedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/diversificacion-de-carteras.html


Standard & Poor's. (2021, Octubre 17). S&P 500 (GSPC). [Stock quote]. Retrieved from https://finance.yahoo.com/quote/%5EGSPC?p=^GSPC&.tsrc=fin-srch


116 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Sin Empleo

bottom of page