top of page
  • Rita Calla Pérez

El costo del aprendizaje: Pedro Castillo y su plan de gobierno

"El verdadero protagonista de la entrevista realizada el 12 de junio al presidente Castillo, por Tv Perú, fue el vacío de sus respuestas. Pues, tras 110 días de silencio, las declaraciones del mandatario continúan rechazando y encubriendo una realidad que por más que se niegue esquivando preguntas, situaciones o personas no cambiará."

Redactado por: Rita Calla

Editado por: Daniella Espíritu

Publicado por: Christian Carranza


El verdadero protagonista de la entrevista realizada el 12 de junio al presidente Castillo, por Tv Perú, fue el vacío de sus respuestas. Pues, tras 110 días de silencio, el mandatario buscó rebatir ante las diversas acusaciones de corrupción impuestas tanto a él como a las personas de su entorno, entre otros temas surgidos en este periodo. Sin embargo, la imprecisión de sus declaraciones conllevó a que, nuevamente, las dudas de la ciudadanía sobre la base de su actual accionar quedarán en el aire. Por lo que, en este artículo, se hará un breve recorrido y recordatorio de las decisiones que ha tomado el actual mandatario hasta la fecha.


Las reuniones extraoficiales en la casa de Breña, ubicada en el pasaje Serratea 179, y el porqué aún no se ha brindado a las autoridades encargadas de la investigación la relación de visitantes a esta fueron la base de la primera pregunta dirigida a Pedro Castillo. Aunque él alegó que por ser una vivienda particular no debía dar explicaciones, pues, en todo caso, solo iban familiares y negó rotundamente cualquier trato fuera de palacio de gobierno (RPP, 2022); el hecho de que una de las visitantes frecuentes era karelim López, actualmente investigada por casos de corrupción, colocó todo en tela de juicio.


Así, la entrevista continuó con la pregunta más esperada por la ciudadanía: ¿Cuál sería la relación del mandatario con los medios de comunicación a futuro? Ello, en vista de que, desde el comienzo de su gobierno, son contadas las ocasiones en las que el presidente ha sido entrevistado como, por ejemplo, por Cesar Hildebrandt, la CNN y, recientemente, por Tv Perú. Razón por la que, Castillo respondió que, de ahora en adelante, trataría de tener una relación más amistosa con la prensa y trataría de aceptar cuanta entrevista se le solicite con la finalidad de mantener al pueblo informado de sus próximas decisiones y del cumplimiento de su plan de desarrollo peruano. No obstante, sobre esta promesa por consumar, debemos recordar que en la entrevista dada a CNN, dejó entrever que no poseía un programa establecido ni una estrategia para el país, ya que, en palabras de Castillo, no le había enseñado cómo ser un gobernador.


En cuanto al tema de la desconfianza a sus ministros y, en general, a su entorno, se le cuestionó sobre su opinión y del papel que ha tomado sobre la base de los últimos acontecimientos como la investigación al ex secretario general Bruno Pacheco por los actos de corrupción, los lazos de Vladimir cerrón con el terrorismo y los sucesos ligados a los dos de los sobrinos del jefe de estado, Fray Vásquez Castillo y Gian Marco Castillo Gómez por corruptela. (Ojo público, 2022).


En esta línea, el mandatario respondió que, ante todo, la confianza para él representa uno de los valores más importantes y, por ende, funciona como un parámetro para la elección de sus ministros. Motivo por el cual argumentó que todo candidato no afronta una investigación previa y, en su lugar, firma una declaración jurada. De igual modo, pidió disculpas por los actos deshonrosos cometidos por sus sobrinos y por una persona a la que él consideraba de confianza, Bruno Pacheco, Respecto a las acusaciones por los vínculos con organizaciones terroristas, las negó completamente y mencionó que a él ya se le había acusado en diversas ocasiones por lo mismo sin prueba alguna.


De esta manera, debemos recordar que ya van siendo cuatro los presidentes del consejo de ministros que han sido cambiados, de los cuales, la mayoría carece de mínimas capacidades académicas y morales. Asimismo, como se mencionó en las investigaciones, muchos de estos han estado relacionados a casos de corrupción.


Otro asunto recurrente, en todas las entrevistas y medios nacionales, es el tema de la vacancia y, en definitiva, esta ocasión no fue la excepción. Es por ello que, se le cuestionó si el hecho de que los ministros escogidos sean de los partidos que, en un futuro, podrían vacarlo forma parte de una estrategia para no ser destituido de su cargo; del mismo modo, se le preguntó si era consciente de la existencia de la segmentación dentro de su propio partido. En este sentido; por un lado, Castillo afirmó que, en su mayoría, el congreso lo apoya y todos tienen un fin común: el de velar por el progreso del país; por otro lado, argumentó que si bien está al tanto de la división al interior de Perú Libre, esta es mínima. Sin embargo, la primera afirmación resulta contradictoria, pues, como es de conocimiento público, ya van siendo tres las veces en las que el congreso y algunos funcionarios, quienes eran supuestos simpatizantes del mandatario, han votado a favor de la moción de vacarlo. (La República, 2022).


Como se recordará, la confianza para el presidente representaba un criterio base para la elección de sus funcionarios; por lo que, cuando el 19 de noviembre del 2021, se encontró que el secretario general Bruno Pacheco tenía 20, 000 dólares en el baño de su oficina (RPP, 2022) era de esperar que se le preguntara al mandatario por ello. No obstante, para sorpresa de la ciudadanía, Castillo declaró, con total seguridad, que ese dinero nunca estuvo ahí y, menos aún, que le perteneciera al entonces secretario general. Pero, entonces, ¿cómo lo sustentó? Su mayor argumento fue que aquella noticia fue producto de la constante tergiversación mediática, así como de las pruebas falsas que podrían haberse colocado, entre otras situaciones que, de por sí, excluían la inmoralidad de su exsecretario.


Antes de concluir la entrevista, el asunto más reciente sobre las similitudes entre la tesis de Castillo, realizada en conjunto a la primera dama, Lilia Paredes, y un artículo académico escrito por Marcel Velásquez, profesora de Costa Rica, se colocó en discusión. Frente a esto, el presidente mencionó que dado que su trabajo de investigación tenía como idea principal la equidad de género en su escuela de Puña y su indagación fue realizada en un lugar, en específico, no cabría la posibilidad de plagio. Aunque cuando seguidamente se le preguntó sobre su asesor de tesis, él ignoró la pregunta, con lo que generó más dudas en torno a su respuesta.


Para finalizar, se refirió al tema de la aprobación ciudadana a su gestión y el cambio abrupto que había tenido esta; ya que, hasta el 13 de junio, el mandatario contaba con una desaprobación del 70% de la población (RPP, 2022). Es en ese momento, en el cual tras mencionar la continua confrontación entre el poder ejecutivo y el legislativo, Pedro Castillo dio a conocer su opinión respecto a la inestabilidad política, con lo que afirmó que es lo peor que puede pasarle a un país. Pero… ¿Cuán acertadas son estas declaraciones si, en la actualidad, la crisis alimentaria, por la cual atraviesa el país, demuestra lo contrario?


Resulta evidente que, desde un primer momento, el presidente Castillo no tuvo un plan de mejora para el Perú, pues sea a través de sus entrevistas o sus equívocas acciones dejó entrever que verdaderamente lo carecía. Pese a esto, la constante evasión ante diversas preguntas que se le realizan continúa, como se apreció en sus declaraciones a Tv Perú, por lo que, no pareciera tan impactante la rápida disminución de la popularidad que ha tenido.


Que el poder convierte y enceguece a las personas es un hecho, pero ¿Qué tan cierto resulta, en este caso? ¿Es acaso un sesgo lo que nos quieren hacer creer para evitar enfrentar la realidad?. Una en la que la popularidad inicial del mandatario ya no es la misma y en la que si bien ello es perjudicial de por sí, por más mordaz que sea, se sigue evadiendo a la prensa para no contestar con la verdad ante todas las acusaciones que se le ha hecho, tanto a él como a sus allegados. Una realidad que por más que se niegue esquivando preguntas, situaciones y personas no cambiará, porque esta, que es una sola, se ha ido derrumbando con el accionar del candidato elegido, en un principio, como el del pueblo. Nadie condena el querer aprender, porque todo proceso de adaptación es progresivo: nadie nace con la sabiduría suficiente para saber dirigir un país, empero, en este caso, es sobre la base de un alto costo para el Perú.



Referencias


CNN. (24 de enero del 2022). Pedro Castillo en CNN desde Perú: No soy un político, no fui entrenado para ser presidente. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Lp7QQ_XDPlg


La Encerrona. (13 de junio del 2022). La ley para que Betsson e Inkabet paguen impuestos. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=bJsHgwZtWNI


La República. (12 de junio del 2022). Pdte. Pedro Castillo rompe su silencio. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=BzL3fmR9mJI


Olmo, G. (1 de abril del 2022). Sobrinos de Pedro Castillo: por qué son investigados y cómo acabaron entre los prófugos más buscados de Perú. Diario BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60961570


Redacción Gestión. (5 de diciembre del 2021). Castillo visitaba cada 15 días la casa de Breña, dice propietario del inmueble. Diario Gestión. https://gestion.pe/peru/politica/castillo-visitaba-cada-15-dias-la-casa-de-brena-dice-propietario-del-inmueble-nndc-noticia/


RPP. (24 de enero del 2022). César Hildebrandt sobre entrevista a Pedro Castillo: "El entorno lo blinda y la vanidad lo confunde". [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=SQ6smkfYVrk


Redacción RPP. (13 de junio del 2022). Encuesta Ipsos: 70% de peruanos desaprueba la gestión de Pedro Castillo y el 62% cree que debería renunciar. Diario RPP. https://rpp.pe/politica/actualidad/encuesta-ipsos-70-de-peruanos-desaprueba-la-gestion-de-pedro-castillo-y-el-62-cree-que-deberia-renunciar-noticia-1411426


Redacción La República. (15 de octubre del 2021). Actuales ministras Bettsy Chávez y Dina Boluarte serían expulsadas de Perú Libre. Diario La República. https://larepublica.pe/politica/2021/10/15/actuales-ministras-bettsy-chavez-y-dina-boluarte-serian-expulsadas-de-peru-libre-lrsd/


Redacción RPP. (23 de noviembre del 2021). Fiscalía encontró 20 000 dólares en efectivo en el baño del despacho de Bruno Pacheco. Diario RPP. https://rpp.pe/peru/actualidad/fiscalia-encontro-20-000-dolares-en-efectivo-en-despacho-de-bruno-pacheco-noticia-1371007


Salazar. E. (3 de abril del 2022). Los hechos y personajes en las investigaciones que involucran al presidente Castillo. Diario Ojo Público. https://ojo-publico.com/3411/los-hechos-y-personajes-en-las-investigaciones-contra-el-presidente


25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Sin Empleo

bottom of page