- Rita Calla
El proyecto Boluarte: Una nueva promesa sin cumplir o la respuesta a la inseguridad en el Perú
Se han realizado diversas promesas para la mejora de la inseguridad ciudadana a lo largo de estos años, que van desde la presencia militar en las calles de diferentes ciudades hasta mejoras en los sistemas e infraestructuras carcelarias, así como una mayor capacitación para la policía. Sin embargo, hasta el día de hoy, no se han visto los resultados de todos estos cambios propuestos. Frente a esta situación, nuestra actual presidenta, Dina Boluarte, ha afirmado que habrá un nuevo plan de trabajo que buscará reducir el nivel de inseguridad en el Perú. ¿Se cumplirá esta vez el plan?

Autor: Rita Calla
Editor: Angie Olarte
Redactor web: Zuleyde Castro
En medio de un contexto de inestabilidad, mientras el congreso destituía a Pedro castillo de su cargo, Dina Boluarte asumía el rol como la primera presidenta del Perú. Pese a que previamente ya había asumido el cargo de ministra, la opinión general sostenía que le faltaba aún más experiencia para ser presidenta, lo que puso su gobierno en el punto de mira desde el inicio, así como sus proyectos en el ámbito social-económico (BBC, 2022).
Ante un panorama de un alto nivel de delincuencia en el Perú, el gobierno propuso un plan de seguridad ciudadana que buscaba implementar acciones concretas y al mismo tiempo radicales llamado “Plan Boluarte”, haciendo referencia a las medidas aplicadas por el presidente de El Salvador; y si bien pueden tener el nombre parecido, ambos planes son diferentes entre sí. Por ejemplo, el plan Boluarte, también conocido como "Con Punche Seguridad", contará con un financiamiento de mil quinientos millones de soles. Esto se confirmaría con el aumento del 13 % en el porcentaje asignado a combatir la inseguridad ciudadana, superando así el presupuesto del Plan Bukele, además, se ha afirmado que este presupuesto representa un hito histórico. Asimismo, con este dinero se logró el aumento de tres mil quinientos policías y la implementación de dos mil motos, así como se implementó una nueva estrategia policial llamada: “halcón cazador”, la cual es parte del plan “Abanico verde” (RPP, 2023).
¿Qué medidas propone el "Plan Boluarte"?
Se tiene prevista la implementación de 30 decretos legislativos que actualmente están en fase de revisión. Entre los puntos más relevantes planteados se incluyen: supervisar de manera regular y efectiva los aspectos tecnológicos que complementan los servicios de transporte, como las aplicaciones de taxis, para reforzar la seguridad. Esta medida responde a las denuncias frecuentes de incidentes criminales relacionados con este tipo de vehículos de transporte por aplicación. Asimismo, se contempla un decreto destinado a abordar un problema que ha crecido de forma exponencial en los últimos años: la estafa. Por ello, se proponen modificaciones a la normativa que establece el Registro Nacional de equipos terminales móviles, orientado a la prevención y lucha contra el comercio ilegal de equipos móviles, contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Además, se consideran medidas para hacer frente a llamadas extorsivas, mensajes de estafa, y otras disposiciones normativas (RPP, 2023).
Otras dos medidas de notable relevancia incluyen reformas en la Policía Nacional del Perú. Se propone la creación de la categoría de policía de orden y seguridad, lo que fortalecerá la seguridad de la ciudadanía. Del mismo modo, se ha planteado una medida concerniente a la expulsión de personas extranjeras cuya identidad no pueda ser fácilmente acreditada mientras se encuentran en el país. Esta última medida surge como respuesta al incremento de la criminalidad, en el cual se incluyen personas extranjeras. Aunque esta medida no es la única causa del aumento de la criminalidad, la población lleva tiempo solicitando su implementación (RPP, 2023).
¿Qué opinan los peruanos?: Evaluación y perspectivas frente al plan de seguridad ciudadana
Las expectativas en torno a este plan de seguridad ciudadana y sus cambios para el país están marcadas por la incertidumbre. En los últimos seis años, el Perú ha tenido un total de seis presidentes, lo que añade un elemento de inestabilidad a la evaluación de las políticas gubernamentales (CNN, 2023). La persistencia de la corrupción en la historia del Perú también genera dudas. La mayoría de los proyectos suelen completarse en un plazo de dos o más gobiernos, lo que hace que aún no se tenga una visión clara de estas medidas en acción. Asimismo, se ha afirmado que el Plan Boluarte refleja buenas intenciones, pero en un plan incorrecto, argumentando que es irrealista a la luz de antecedentes de medidas similares. Además, algunas propuestas fueron bien recibidas, pero otras generaron controversia, como la idea de otorgar armas a los ciudadanos para su defensa personal, suscitando debates sobre su impacto en la autoridad de la policía. Mientras algunos opositores creen que esto podría restar poder a la policía ciudadana, otros respaldan la medida debido al aumento de la violencia del crimen en el Perú (RPP).
Ante reacciones tan opuestas, aún no se ha obtenido una visión clara de la respuesta de la ciudadanía ante el plan en acción. Aunque existe preocupación, respaldada por un nivel de desaprobación al gobierno de la presidenta Dina Boluarte que supera el 90% de la población, la percepción general es que este plan carece de credibilidad (La República, 2023).
La pregunta que surge ante todas estas propuestas es: ¿se logrará todo lo prometido? Si bien se ha mencionado el arresto de cabecillas de bandas de narcotráfico y el aumento del número de policías y motocicletas, así como las motos para todos ellos, las cifras de criminalidad siguen siendo altas; tan solo en el primer trimestre de este año se registraron 26,652 robos (La República, 2023). Por ello, la población exige medidas rápidas y eficaces. La falta de aceptación y credibilidad hacia el gobierno de nuestra actual presidenta, Dina Boluarte, está justificada, por lo que una forma de demostrar que puede generar un cambio es proporcionando a la población lo que necesita: tranquilidad en las calles del país y en los hogares.
Referencias
Redacción Gestión (28 de agosto del 2023). Otárola: “Aquí no habrá un plan Bukele, habrá un plan Boluarte”. Diario Gestión.https://gestion.pe/peru/politica/otarola-aqui-no-habra-un-plan-bukele-habra-un-plan-boluarte-dina-boluarte-pcm-congreso-noticia/
RPP noticias. (25 de abril del 2023). Dina Boluarte: “Combatiremos la inseguridad ciudadana con más policías en las calles”. [Video]. YouTube.https://www.youtube.com/watch?v=LmRGSdfvOS0
RPP noticias. (29 de agosto del 2023). Alberto Otárola indica que 'Plan Boluarte' luchará de forma frontal contra el crimen. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=UdvtSruBB9o
Redacción BBC. (7 de diciembre del 2022). Quién es Dina Boluarte, la primera mujer presidenta de Perú (y cuál es su principal reto). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-63895218
RPP noticias. (31 de agosto del 2023). ¿Qué propone el 'PLAN BOLUARTE' que busca frenar la INSEGURIDAD en el Perú?. [Video].https://www.youtube.com/watch?v=re8HDZd1WPI
Angeles, G. (31 de agosto del 2023). ¿Cuáles son los DELITOS más cometidos en el Perú?. Diario La República. https://larepublica.pe/sociedad/2023/06/18/delitos-mas-cometidos-en-peru-2023-cuales-son-los-crimenes-mas-comunes-tasa-de-criminalidad-en-peru-delincuencia-nspe-691362
De la Quintana, J. (27 de julio del 2023). ¿Cómo ha sido el Gobierno de Dina Boluarte en Perú?. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2023/07/27/como-ha-sido-el-gobierno-de-dina-boluarte-orix/