- Sin Parámetros
La reactivación económica a través de la inversión y el empleo

Columna editorial
No cabe duda que la pandemia ha afectado mucho a nivel sanitario y económico, lo cual se ha intensificado con nuestra situación de incertidumbre política. La reactivación de la economía en nuestro país es uno de los mayores desafíos en el corto y mediano plazo. Debido a ello, se ha contemplado buscar medidas eficaces que a través de la inversión extranjera en territorio peruano, genere un aumento de la empleabilidad. Para ello, es necesario consolidar y asegurar la confianza en nuestra economía actual, en su estabilidad y su resiliencia; así como también en los sólidos fundamentos macroeconómicos que la respaldan.
Es vital fomentar la inversión y el crecimiento de sectores intensivos en mano de obra como agricultura, turismo y construcción. Aún cuando estos sectores son generadores de empleo por excelencia, se deberá trabajar en mejorar la calidad de estos empleos. Así pues, una mano de obra de calidad redundará en una mejor calidad del servicio, elemento fundamental para la sostenibilidad de estos sectores. Razón por la cual, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) viene elaborando medidas que impliquen tanto el incremento de la inversión en diversos sectores como la calidad del empleo. Lo cual se evidencia en la continuidad de proyectos como el de Yanacocha Sulfuros (Cajamarca), que tiene como propósito fundamental continuar con las operaciones en la mina de oro a tajo abierto, impulsando así la inversión en el sector privado en los próximos años. Esta extensión sustancial de la vida de la mina permitirá agregar 500,000 onzas equivalentes de oro por año; por lo que, la inversión realizada será compensada con la contribución en el marco de generación de empleo de calidad, sino también del impacto del mismo en otros sectores como la exportación. Por otro lado, se ha podido pronosticar que para el 2025, la producción de oro de esta mina registrará un incremento de más del 15%, contribuyendo así al dinamismo de la economía y, como consecuencia, a los ingresos de nuestro país. De igual manera, de acuerdo a las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2022-2025, se proyecta que, gracias al impulso en el incremento del gasto privado, el avance de las exportaciones, un mayor control de la pandemia y la vacunación masiva de la población, la economía crecería en un 4,8% para el 2022.
En cuanto a la cooperación hacia las micro y pequeñas empresas en medio de la crisis social, política y económica en nuestro país; el Ministerio de Economía y Finanzas ha implementado un nuevo reglamento en el Decreto de Urgencia 013-2020. Cuyo fin es mejorar la operatividad de la conformidad, el registro de facturas electrónicas; así como también la reducción de los plazos en SUNAT, buscando que el factoring se convierta en una herramienta de financiamiento alternativo para dichas empresas. Del mismo modo, mediante el Decreto Supremo N° 239-2021-EF se aprobó el reglamento que promueve el financiamiento de la MIPYME, Emprendimientos y Startups. Ello será una opción viable para los empresarios, pues les permitirá conseguir liquidez de manera inmediata, o a tasas de descuento más competitivas.
Así pues, se tiene un Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que no solo promueve el empleo de forma decente y productiva sino que también se encarga de velar por el cumplimiento de los derechos laborales y fundamentales de la población. Gracias a esto, se fortalece el diálogo social, la empleabilidad y protección de los grupos vulnerables. En este sentido, el MTPE constantemente lanza convocatorias de trabajo para promover el desarrollo de los ciudadanos en diferentes sectores. Un ejemplo claro es la beca jóvenes bicentenario, impulsada con la finalidad de brindar capacitaciones en cursos de alta demanda laboral para jóvenes entre 18 y 29 años que hayan culminado la escuela, y no se encuentren matriculados en ninguna institución de educación superior universitaria o no universitaria. Esta beca asegura el desarrollo y la rápida inserción en un entorno laboral para los jóvenes. Por otro lado, para los ciudadanos mayores de 30 años que se encuentren en situación de pobreza, pobreza extrema y/o vulnerabilidad sociolaboral este ministerio ha impulsado el programa nacional para la promoción de oportunidades laborales “Impulsa Perú” con el objetivo de mejorar las competencias laborales e incrementar los niveles de empleabilidad.
Asimismo, el Ministerio de Producción con el objetivo de incrementar la innovación en los procesos productivos empresariales, promueve proyectos de inversión y concursos impulsando a diferentes tipos de emprendedores a participar. Con esto, busca impulsar emprendimientos innovadores y de inversión a través de concursos y facilitar la absorción y adaptación de tecnologías para las empresas. A través de esta oportunidad apoyará al emprendedor en caso este se encuentre empezando un nuevo proyecto innovador o implementando una nueva línea o producto.
Si bien el proceso de vacunación intensiva aplicado permitió que nuestro PBI crezca un 41.9% en el segundo trimestre de este año —a precios constantes del 2007—, el empleo en el sector primario crece a mucha menor escala que la recuperación económica (INEI, 2021). En efecto, el reporte semestral del CIEN-Adex detalló un aumentó del stock de empleos en el sector primario de 37.6% respecto al año pasado, contando con 644,302 puestos de trabajo en los primeros siete meses del año. En este sentido, es necesario destacar al sector agroindustrial, el cual fue el más intensivo en mano de obra al incrementar su stock en un 17% gracias a los mayores despachos de superfoods para el mercado externo. Por otro lado, la minería tradicional fue la segunda actividad con mayor impulso laboral con 490,183 puestos y un alza de 41.8% debido a los despachos de cobre, oro, hierro, zinc, plomo, plata, entre otros (El Peruano, 2021). Todo esto tomando en cuenta que el crecimiento interanual de 20.9% en el primer semestre no lo impulsó la recuperación de sectores primarios, sino más bien, la de no primarios (BCRP, 2021).
El contexto vivido a nivel mundial y nacional durante estos últimos años de confinamiento y la necesidad de una eficiente reactivación económica del estado peruano sigue desarrollando e impulsando oportunidades laborales, como es el caso de la “Beca Jóvenes Bicentenario” que brinda apoyo a la población joven de escasos recursos. Asimismo, el estado incentiva a los emprendedores nacionales y extranjeros a iniciar sus proyectos a través de inversiones públicas dentro de diferentes sectores estratégicos. Todas estas iniciativas o proyectos a medio o largo plazo serán beneficiosos para esta y futuras generaciones peruanas dado que una mayor inversión repercute en el crecimiento económico y este no solo favorece el empleo, sino también mejora los ingresos laborales y reduce la pobreza. Impacto que sería aún mayor si fuera complementado con políticas de seguridad social eficientes.
Bibliografía:
Banco Central de Reserva del Perú, BCRP. (2021). Reporte de Inflación. Setiembre 2021. Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2021-2022. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2021/setiembre/reporte-de-inflacion-setiembre-2021.pdf
El Peruano. (2021). Reporte de ADEX para el periodo enero-julio. Empleos en el sector exportador crecen 32.4%. https://elperuano.pe/noticia/129416-empleos-en-el-sector-exportador-crecen-324
Innóvate Perú. (2021). Concursos para Emprendimiento. https://www.innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos-para-emprendimiento
Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. (2021). Informe Técnico. Producto Bruto Interno Trimestral. Cuentas Nacionales Año Base 2007. https://www.inei.gob.pe/media/principales_indicadores/03-informe-tecnico-pbi-ii-trim-2021.pdf
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, MTPE. (2021). Beca Jóvenes Bicentenario. https://mtpe.trabajo.gob.pe/becajovenesbicentenario/
Gobierno del Perú. (2021). Impulsa Perú ¿Qué hacemos? Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales. https://www.gob.pe/4416-programa-nacional-para-la-promocion-de-oportunidades-laborales-impulsa-peru-que-hacemos
Redacción MEF. (2021). MEF publicó reglamento factoring que busca impulsar el acceso de las Mypes al financiamiento. Ministerio de Economía y Finanzas. https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=101108&view=article&catid=100&id=7164&lang=es-ES
Redacción MEF. (2021). Ministro Francke: Anuncio de Newmont de inversión en el proyecto Sulfuros Yanacocha ratifican perspectivas del Marco Macroeconómico Multianual 2022-2025. Ministerio de Economía y Finanzas. https://www.mef.gob.pe/index.php/?option=com_content&view=article&id=7158&Itemid=101108&lang=es
Redacción MEF. (2021). Ministro Pedro Francke se reunirá con inversionistas y empresarios en México y Estados Unidos. Ministerio de Economía y Finanzas. https://www.gob.pe/institucion/mef/noticias/523246-ministro-pedro-francke-se-reunira-con-inversionistas-y-empresarios-en-mexico-y-estados-unidos