top of page
  • Scarlett Terry Arias

¿Muerte por inanición?: el posible destino del gobierno de Pedro Castillo


Redactor: César Yupari Chaccha

Editor: Flavio Abanto Salcedo


La percepción y la realidad pueden ir de la mano o pueden ser totalmente disímiles. En el caso del actual presidente Castillo y de su gabinete, la situación no parece estar definida. Por el lado de la oposición, se ha esbozado en la opinión pública, al menos, dos percepciones: una de ellas se perfila como acérrima enemiga de lo que representa Castillo como opción política y de gobierno, por lo que ha tratado (y seguirá haciéndolo) de diezmarla al asociar a sus integrantes con una versión cuasi terrorista del comunismo (caso Guido Bellido, Héctor Béjar e Íber Maraví); la otra percepción es que el gobierno de Pedro Castillo está integrado por personajes con nula o poca experiencia en la administración pública, por lo que se advierte improvisación, inacción y debilidad. Por el lado del gobierno, existe una tercera percepción que advierte una animadversión obstruccionista en contra suya que no le permite concentrarse en sus tareas públicas.


Más allá de las percepciones que tienen los actores políticos, es necesario ahondar en ellas para saber si tienen algo de verdad o si están sobredimensionadas. De manera preliminar, se puede indicar que la realidad le determina un solo camino a Pedro Castillo: su estabilidad en el cargo depende exclusivamente de que él se apoye en la institucionalidad que el aparato público le brinda. Tomar otra alternativa, ya sea seguir con la agenda reformista populista o simplemente no hacer nada, abre la puerta de la vacancia política, aunque el Congreso parece no tenerla en agenda por ahora. El presente artículo brinda algunas razones para sostener estas afirmaciones.


Partamos de la primera percepción: el entorno de Castillo está lleno de filo-terroristas que quieren socavar el Estado de Derecho en el país, tal y como intentó hacerlo Abimael Guzmán durante las décadas de 1980 y 1990. Esta percepción es infundada y no guarda relación con un examen histórico de las causas estructurales y de agencia que produjeron la hecatombe nacional que significó el terrorismo durante esos años. No es la misma situación, ni por asomo. Lo que sí es cierto es que algunos personajes del Ejecutivo han manifestado expresiones de loa hacia líderes senderistas en sus redes sociales, como en el caso del premier Bellido, y han sido incluidos en investigaciones policiales sobre el delito de terrorismo, como en el caso del ministro Maraví. Estos hechos, por sí solos, los hace moralmente inadecuados para ejercer un cargo público de esa naturaleza. Sin embargo, esto no significa que la política general del gobierno de Castillo sea “senderizar” al Estado peruano.

Pasemos a la segunda percepción: Castillo, su gabinete y sus operadores políticos no tienen el conocimiento suficiente para realizar un gobierno decente y, por lo tanto, no sobrevivirán como gobierno. Esta percepción se acerca a la realidad, pero omite una poderosa salvedad. Si bien es cierto que los nombramientos de ministros y de otros funcionarios públicos de rango alto fueron realizados sobre la base de la “argolla”, esto no significa que la burocracia de la administración pública haya sido desmantelada, al punto de señalar que nuestro Estado se ha vuelto, de la noche a la mañana, un ente sin propósito, sino todo lo contrario. Precisamente, los politólogos peruanos Alberto Vergara y Daniel Encinas (2016) se ocuparon de describir la debilidad de los políticos que intentan hacer grandes reformas, ya que tienen limitaciones normativas e institucionales que los burócratas y tecnócratas se encargan de recordarles. Por ende, las cabezas de los sectores y de los organismos adscritos a ellos pueden rodar mediante renuncias, interpelaciones y censuras, pero existe un cuerpo de funcionarios públicos que tienen el conocimiento indispensable para seguir echando a andar a la maquinaria de la administración pública. Si en alguien debiera confiar Castillo—más que en su gabinete, en sus asesores o en Vladimir Cerrón—es en ellos.


Vayamos a la tercera percepción: el gobierno de Castillo se encuentra asediado por un sector político beligerante que lo único que desea es obstruir su tarea de gestionar al país. Es indudable que existen operadores políticos, principalmente de la derecha peruana, que han tratado de petardear la legitimidad de Castillo desde antes que asumiera el mando. Ahora bien, si el discurso pro vacancia tiene repercusión en algunos sectores de la opinión pública es porque los hechos no distan mucho de la realidad: Castillo no parece tener el control de las decisiones que intentan tomar los integrantes de su gabinete. El jamón se intenta cortar desde las filas de Perú Libre, por lo que los asesores más cercanos al Presidente y el ala magisterial de la bancada oficialista parecerían estar dispuestos a cortar relaciones con el partido de Vladimir Cerrón (Hildebrandt en sus trece, 2021). Lo cierto es que las idas y venidas del Ejecutivo pueden generar—con toda justicia—una sensación de inacción a más de un mes de iniciado el mandato.


Al parecer, esta situación de distorsión política ha sido intuida por Castillo, quien dio, por fin, un mensaje a la nación en la noche del 06 de setiembre para enfatizar que él y su gabinete tienen un rumbo definido y están trabajando por el país. No obstante, en realidad, la única novedad fue la propuesta para subsidiar el GLP al incluirlo en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC). Esto ha sido criticado por el economista Jorge González Izquierdo como una medida que malgastará recursos del Estado, teniendo en cuenta que existen otros mecanismos más precisos con el gasto público—como el Fondo de Inclusión Energético (FISE)—para llegar a los consumidores de gas que más se han visto afectados con la reciente alza de su precio.


La ciencia moderna ha indicado que una de las peores formas de morir es por inanición, debido a la lentitud y a la crudeza del proceso. Este es el destino que le espera a Pedro Castillo si es que no asume su rol como jefe de Estado y de Gobierno de una buena vez y empieza a alimentar a su gobierno con liderazgo político. Para él, mostrar y demostrar real liderazgo implica, en la práctica, mantener un acto circense de malabarismo en el que debe complacer a la audiencia y al dueño del circo. Sin duda, resulta un reto de gran magnitud en el que no existe red de seguridad que evite una caída estrepitosa, pero es necesario, al menos, intentarlo.




Referencias bibliográficas


Bayly, J. (2021, 05 de setiembre). Los pedigüeños. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/opinion/los-pediguenos-nid05092021/.


Cerrón, V. [@VLADIMIR_CERRÓN]. (2021, 22 de agosto). Por primera vez el pueblo puso un gobierno, dirigido por su vanguardia política Perú Libre. El gobierno y el Partido están sitiados por los poderes fácticos y en estas circunstancias cualquier disidencia es una traición. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/VLADIMIR_CERRON/status/1429472416707796994.


Guido Bellido responde sobre foto relacionada a Sendero Luminoso. (2021, 06 de setiembre). Gestión. https://gestion.pe/peru/politica/guido-bellido-responde-sobre-polemica-foto-relacionada-a-sendero-luminoso-nndc-noticia/.


Héctor Béjar afirma que no renunció, sino que su salida fue solicitada por Guido Bellido. (2021, 17 de agosto). Gestión. https://gestion.pe/peru/politica/hector-bejar-afirma-que-no-renuncio-sino-que-su-salida-fue-solicitada-por-guido-bellido-nndc-noticia/.


Heduardicidios. (2021, 05 de setiembre). La República. https://larepublica.pe/heduardicidios/2021/09/05/heduardicidio-de-hoy-domingo-5-de-setiembre-de-2021/.


Herrera, B. (2021, 23 de julio). Hay golpistas en la vida. Sin Parámetros. https://sinparametros.com/2021/07/23/hay-golpistas-en-la-vida/.


Hildebrandt, C. (2021, 3 de setiembre). Sin rumbo y sin piloto. Hildebrandt en sus trece, N° 555, año 12.


Iber Maraví: “Voy a ir a la interpelación, es obvio que no voy a renunciar”. (2021, 04 de setiembre). La República. https://larepublica.pe/politica/2021/09/03/iber-maravi-voy-a-ir-a-la-interpelacion-es-obvio-que-no-voy-a-renunciar/.


María del Carmen Alva: “La calle pide vacancia presidencial”. (2021, 05 de setiembre). El Comercio. https://elcomercio.pe/politica/maria-del-carmen-alva-la-calle-pide-vacancia-presidencial-nndc-noticia/.


Páez, A. (2021, 05 de setiembre). Íber Maraví sí estuvo no habido por terrorismo. La República. https://larepublica.pe/politica/2021/09/05/iber-maravi-si-tuvo-requisitoria-por-el-delito-de-terrorismo/.


Patriau, E. (2021, 05 de setiembre). Hernando Cevallos: “Este es un gobierno que está jaqueado desde varios lados”. La República. https://larepublica.pe/politica/2021/09/05/hernando-cevallos-este-es-un-gobierno-que-esta-jaqueado-desde-varios-lados/.


Presidencia de la República del Perú. (2021, 06 de setiembre). Ahora | Mensaje a la Nación del presidente de la República, Pedro Castillo. [Video]. Facebook. https://www.facebook.com/PresidenciaPeru/videos/3023094931298983/.


Sifuentes, M. (2021, 05 de setiembre). Un taller para el premier. Patreon. https://www.patreon.com/posts/un-taller-para-55771333.


Vergara, A., & Encinas, D. (2016). Continuity by Surprise: Explaining Institutional Stability in Contemporary Peru. Latin American Research Review 51(1), 159-180. https://vergarapaniagua.files.wordpress.com/2017/08/vergara-encinas-published.pdf.


20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page